Esta obra sonora fue creada en el año 2013.
El racismo epistémico es la forma fundacional y la versión más antigua del racismo en cuanto la inferioridad de los «no occidentales» como seres inferiores a los humanos: es decir, como no humanos con base en su cercanía a la animalidad y como subhumanos con base en la inteligencia inferior y, por ende, en la falta de racionalidad. El racismo epistémico funciona a través de los privilegios de una política esencialista («identitaria») de las elites masculinas «occidentales», es decir, la tradición de pensamiento hegemónica de la filosofía occidental y la teoría social que rara vez incluye a las mujeres «occidentales» y nunca incluye a los/las filósofos/as, las filosofías y científicos/as sociales «no occidentales». En esta tradición racista/patriarcal, se considera «Occidente» como la única tradición de pensamiento legítima capaz de producir conocimiento y como la única con acceso a la «universalidad», la «racionalidad» y la «verdad». El racismo/sexismo epistémico ve el conocimiento «no occidental» como inferior al conocimiento «occidental». Dado que el racismo epistémico está involucrado con el patriarcado judeo-critiano y su sexismo epistémico, toda la ciencia que tiene a «Occidente» como su centro es una forma de racismo/sexismo epistémico que privilegia el conocimiento masculino «occidental» como el conocimiento superior en el mundo actual.
Ramón Grosfoguel.
Racismo Epistémico, Islamofobia Epistémica y Ciencias Sociales Coloniales (2011).
El sionismo robó el término religioso «Tierra de Israel» [Eretz Israel] y lo convirtió en un término geopolítico. La «Tierra de Israel» no es la patria de los judíos. Se convierte en patria de origen a finales del siglo XIX y principios del XX, solo a partir del surgimiento del movimiento sionista.
Shlomo Sand (2012).
En memoria de los seres mas próximos entre los seis millones de asesinados por los nacional-socialistas, junto a millones y millones de humanos de todas las confesiones y naciones, víctimas (victimes) del mismo odio del otro ser humano, del mismo antisemitismo.
Emmanuel Levinas (1974), De otro modo que ser o mas allá de la esencia.
Y cuando decimos estas dos palabras tan conocidas por nuestros pueblos, estas palabras de muerte y destrucción, llevamos nuestro corazón y nuestra mirada hasta el pueblo PALESTINO. Porque lo escuchamos y lo leemos que dicen que ‘el conflicto de Gaza’, como si fueran dos fuerzas iguales que se están enfrentando, como si al decir ‘conflicto’ se escondieran la muerte y la destrucción y así ya no matara la muerte y ya no destruyera la destrucción.
Pero como indígenas que somos lo sabemos bien que lo que está pasando no es un ‘conflicto’, sino que es UNA MASACRE, que lo que hay es el gobierno de Israel haciendo una guerra de exterminio en contra del pueblo PALESTINO. Lo demás son palabras que quieren esconder la realidad.
Pero también sabemos, como indígenas que somos, que el pueblo de PALESTINA resistirá y se levantará de nuevo y volverá a andar y sabrá entonces que, aunque lejos en los mapas, los pueblos zapatistas los abrazamos hoy como lo hicimos antes, como lo haremos siempre, o sea que los abrazamos con nuestro corazón colectivo.
Comandante Tacho, a nombre del Comité Clandestino Revolucionario Indígena / Comandancia General del EZLN, en la inauguración de la Primera Compartición de Pueblos Originarios de México con Pueblos Zapatistas.
Esta organización de sonidos agradece las interpelaciones epistémicas de:
El pueblo palestino, porque «Enfrentan la violencia legal del sistema dominante que ha perdido la legitimidad (o que la va perdiendo ante los ojos de las víctimas). Dan la vida por un aumento de vida: por la liberación de las víctimas. La praxis de liberacion es lo «peligroso» por excelencia, porque enfrenta el Poder ilegitimo con la debilidad de la corporalidad indefensa (o con medios siempre inferiores pero legitimos) de las víctimas». Enrique Dussel, 1998.
Emad Burnat y Guy Davidi: directores de «5 Broken Cameras» (2011), un documental sobre la resistencia popular y no violenta del pueblo palestino contra la invasión, la ocupación y la construcción del muro israelí en las tierras de cultivo. Una a una, las 5 cámaras de Emad Burnat son destruidas por golpes y balas a cargo del ejército israelí. Sitio web: emadburnat.com
Ramón Grosfoguel: sociólogo de origen puertorriqueño radicado en Estados Unidos, su pensamiento está ligado a la filosofía de liberación latinoamericana, a la perspectiva de la colonialidad del poder, al pensamiento latino en los Estados Unidos, a la filosofía afro-caribeña y a la búsqueda de nuevas perspectivas geopolíticas del conocimiento no eurocéntricas, como la islámica.
Shlomo Sand: historiador israelí y profesor en la Universidad de Tel Aviv, especialista en nacionalismo, historia y cinematografía e historia intelectual francesa. Es autor de un polémico libro, publicado en inglés con el título «The Invention of the Jewish People» (La invención del pueblo judío) 2009. Shlomo Sand se ha propuesto escribir una trilogía, de la cual ya se publicaron dos libros: “La invención del pueblo judío” (2008) y “La invención de la tierra de Israel” (2012). El tercer libro, que todavía está escribiendo, será “La invención de los judíos seculares”.
Boaventura de Sousa Santos: sociólogo portugués, especialista en relaciones Norte y Sur Global, y una de las referencias más reconocidas del Foro Social Mundial. Profesor Catedrático Jubilado de la Facultad de Economía de la Universidad de Coímbra, Distinguished Legal Scholar de la Facultad de Derecho de la Universidad de Wisconsin-Madison y Global Legal Scholar de la Universidad de Warwick. Es asimismo director del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coímbra.