Esta obra que a continuación te compartimos forma parte de Eco-Escucha: Creación Sonora para una ética del cuidado de la vida, proyecto en co-creación con dos poetas nahuas originarias del Estado de Tlaxcala: Ethel Xochitiotzin Pérez y Fabiola Carrillo Tieco, el cual fue premiado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Centro Nacional de las Artes (CENART) y el Proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura del Gobierno de México, para crear dos obras sonoras de 20 minutos de duración cada una.
Esta obra fue creada en colaboración con la poeta nahua Fabiola Carrillo Tieco, originaria de San Pablo del Monte, Tlaxcala (México). Fabiola Carrillo es licenciada en Historia, por la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP; Mtra. en Estudios Mesoamericanos por la UNAM, donde actualmente realiza un doctorado; además es profesora de Lengua y Cultura Náhuatl por el CELE-UNAM. Es narradora de lengua náhuatl y ha impartido diversos talleres para la revitalización del idioma. Dentro de sus publicaciones se encuentran San Pablo del Monte Cuauhtotoatla, una historia a través de los estratos de la toponimia náhuatl (2012); un cuento en náhuatl: In tlazinque. La perezosa, publicado por el INALI, (2012); In xinachtli in tlahtolli. Amoxtli zazanilli. El semillero de palabras. Libro de cuentos (2014); Yei xinachtli, Yei tlahtolli. Tres semillas, tres palabras (2015) y coordinadora del proyecto y libro Toconehua (2016).
Esta obra de creación sonora incluye dos poesías de Fabiola Carrillo Tieco:
Nechmatoca
Nechmatoca ican moixtololohuan quen tlalli
Ican motentzin quen atl, nechmatoca
Ican momahuan quen zoquitl
Nechpapachoa nonacayotzin
Copina notlahcoyan ican momahpiltzin
Nechchihua noquech ican motentzin
Nechmatoca
Nechmatoca quen ahuachquiahuitzin
Nechmatoca, ixmachili quen nimolinia
Tócame
Tócame con tus ojos de tierra,
con tus labios de agua,
con tus manos de barro.
Desliza caricias en mi cuerpo
Moldea mi cintura con tus dedos
Afina mi cuello con tus labios
Tócame
Tócame suave, tierna lluvia de rocío.
Tócame, siente como tiemblo.
Zohuatl
Ce zohuatl, miec zohuameh
Quihchihua in tlaticpactli
Quihtlamaca ican paquiliztli
Quihpopoa nichantonal
ican teziuhquiahuitl
huan ninacayotzoquitl
Ce zohuatl miec zohuameh
Quintlamotla nixinach
cuahmeh huan xochimeh cuitlahuia
Ce zohuatl, nochintin zohuameh
Quitlazohtla in tlalli, huan ehecatl
Xochimeh
Ce zohuatl
Tlalchihua monemiliz
Tlalpaltic tlen pilhuatia
Ce zohuatl ichpopocatzin
Ce zohuatl tenantzin
Cuitlahuia, quitlazohtla
quimati nochi tlamantli
Mujer
Una mujer, muchas mujeres
Crean mundos entre sus manos
y sustentan con alegría
Limpian la casa del alma
con agua de granizo
y de barro el cuerpo
Una mujer, muchas mujeres
Esparcen sus semillas
guías de árboles y plantas
Una mujer, todas las mujeres
Aman la tierra, el aire
Son flores
Una mujer
Labra los surcos de la vida,
tierra mojada que engendra.
Una mujer tierna elote
Una mujer cabellos de plata
Cuida, ama
dueña sabía.
Fabiola Carrillo Tieco: Poeta Nahua, obra de Zael Ortega, fue presentada en el Festival Sur Aural 2022 (Bolivia)
Con mucha alegría te compartimos que nuestra obra sonora en co-creación con Fabiola Carrillo Tieco: Poeta Nahua será presentada en el Festival Sur Aural 2022 (Bolivia)
Fabiola Carrillo Tieco: Poeta Nahua, obra de Zael Ortega, fue presentada en el festival Transversal Sonora 2022 (Colombia)
Con mucha alegría te compartimos que nuestra obra sonora en co-creación con Fabiola Carrillo Tieco: Poeta Nahua será presentada en el Festival Transversal Sonora 2022 (Colombia)
Esta obra forma parte del proyecto Eco-Escucha: Creación Sonora para una ética del cuidado de la vida (2021)
Aprovechamos esta oportunidad para compartirte otro proyecto de creación sonora:
Zael Ortega fue entrevistado por el poeta nahua Martín Tonalmeyotl para el programa de radio Ombligo de Tierra en 2020 a propósito del proyecto Aprender a Escuchar
Sobre este mismo tema, aprovechamos para compartirte una entrevista en el emblemático programa radiofónico Ombligo de Tierra, fundado por Mardonio Carballo y conducido por Martín Tonalmeyotl, en donde exponemos algunas líneas de trabajo en la creación sonora y sus imbricaciones con el pensamiento crítico situado, la filosofía, la escucha, la ética política y la investigación creadora.