Estas obras que a continuación te compartimos forman parte de Aprender a Escuchar: Creación Sonora sobre Poesía Originaria una Investigación Creadora que logró, en su segunda etapa de 2019 a 2020, la creación de 3 obras sonoras de 20 minutos de duración cada una, las cuales se han presentado en doce plataformas de ocho países: Canadá, España, Bolivia, Chile, Argentina, Colombia, Perú, y México.
Las siguientes obras sonoras se crearon en colaboración con la poeta zoque Mikeas Sánchez, escritora, productora de radio y traductora zoque de la variante del norte alto. Originaria de Tujsübajk, conocido también como Colonia Guadalupe Victoria, municipio de Chapultenango, Chiapas. Es licenciada en Ciencias de la Educación por parte de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (2003). Fue admitida en 2005 en el programa internacional de becas de posgrado para estudiantes indígenas de la Fundación Ford, para realizar una especialidad en Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido galardonada con el Premio Estatal de Poesía Indígena Pat O´tan (2004) y primer Premio de Narrativa Y el Bolóm dice… (2005). En 2014 fue nominada al Pushcart Prize, reconocimiento literario para las mejores publicaciones en Estados Unidos. Su producción poética y narrativa ha sido incluida en antologías, periódicos, revistas y discos compactos de México y el extranjero. Parte de su obra está traducida al catalán, italiano, alemán, maya, portugués e inglés.
Versión Zoque / Español:
Versión Zoque / Française:
Laetitia Vigneron: voix en français.
Jesucristo’is Ja’ Ñäjktyäj’ya Äj’ Tzumama’is Kyionuksku’y
Äj’ tzumama’is ja’ myuspäkä’ kastiya’ore
natzu’ jyambä’ä ngyomis’kyionukskutyam
natzu’ xaä’ tumä nabdzu’
jyambäukam yanuku’is musokiu’tyam
Äj’ tzumama’is wyanjambana’ jujche’ ore’omorire’na
Muspabä tä’ tzamä’sawa’jin
tese’ kujtnebya’na eyabä’ ngomis wyinan’omoram
tese’na konukspa chokoyjin ni’ijse
Jesucristo’is ja’ myajna kyonujksku’y
te’ yore äj’ dzumamas’ñye
ñä’ ijtu’na pomarrosas yoma’ram
tese’ sunkbana’ tumä’ matza
wyrün’omoram wadbasenaka’
San Miguel Arkangel’is ja’ myajna’ kyänuksku’y
äj’tzumama’is kyänuksku’y wenen’omo yaxonguy’tyam’dena’
jukis’tyt numbana’ tese’ poyajpana te’ toya’ram
patsoke wejpana’ tese’ te’ Sungä mita’na yängu’kyämä
Te’ yängu’kyämärike pänayaju’ kuyay’yune’ram
Jesucristo no entendió jamás los ruegos de mi abuela
Mi abuela nunca aprendió español
tuvo miedo del olvido de sus dioses
tuvo miedo de despertar una mañana
sin los prodigios de su prole en la memoria
Mi abuela creía que sólo en zoque
se podía hablar con el viento
pero se arrodillaba ante los santos
y oraba con fervor más que nadie
Jesucristo nunca la escuchó
la lengua de mi abuela
tenía el aroma de las pomarrosas
y el brillo de una estrella
le nacía en los ojos cuando cantaba
San Miguel Arcángel nunca la escuchó
los ruegos de mi abuela a veces eran blasfemias
jukis’tyt decía y los dolores cesaban
patsoke gritaba y el tiempo se detenía bajo su cama
En esa misma cama parió a sus siete hijos
Para conocer el proyecto completo por favor visita:
Sobre este mismo tema, aprovechamos para compartirte una entrevista en el emblemático programa radiofónico Ombligo de Tierra, fundado por Mardonio Carballo y conducido por Martín Tonalmeyotl, en donde exponemos algunas líneas de trabajo en la creación sonora y sus imbricaciones con el pensamiento crítico situado, la filosofía, la escucha, la ética política y la investigación creadora.