Lo más curioso del Ready-Made es que nunca he sido capaz de llegar a una definición que me satisfaga plenamente.
Mi intención fue siempre distanciarme de mí mismo, aunque sabía perfectamente que me estaba valiendo a mí mismo.
Llámele un jueguito entre ‘Yo’ (‘I’) y ‘mí mismo’ (‘me’).
Marcel Duchamp, citado por Jorge Juanes
en Marcel Duchamp. Itinerario de un desconocido (2008).
Esta organización de sonidos agradece las interpelaciones epistémicas de:
Marcel Duchamp, a través de la interpretación de Jorge Juanes: filósofo y crítico de arte, investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Buap.
Esta obra fue creada en 2014.
Organización de Sonidos:
Organizar Sonido significa desde aquí «otro modo que crear» muy distinto a la idea moderna de «creación artística», ya que en vez de «crear» desde el modelo biopolítico heredado del «artista» como «genio moderno», Organizar Sonido implica más bien «crear de la nada» a partir de la cantidad de valor (plusvalor) que ha sido generado por el trabajo crítico del creador, una actividad creadora que no es contemplada ni valorada pero sí excluida por el capital, por ello mismo es un tipo de «creación de la nada», ya que se genera desde la exterioridad del capital (Enrique Dussel). Es por ello mismo que Organizar Sonido significa «crear más allá que» la idea de innovación vanguardista del arte sonoro, ya que requiere previamente de la creación de una conciencia ética que promueva «aprender a escuchar» las exigencias geopolíticas (y no sólo geográficas) y epistémicas del tipo de realidad social «desde donde» se debe pensar cada «obra». Organizar Sonido es dar-forma, des-cubrir, de-struir, des-atar (Bolívar Echeverría), atender lo ignorado y aprenderlo a escuchar, lo cual sitúa su lugar de enunciación «antes y fuera» del prototipo de «artista contemporáneo». Por ello nuestro obstinado interés de proponer una Escucha Situada histórica, cultural y geopolíticamente, que interpele el cuestionamiento y demande un uso ético crítico de la moderna tecnología del sonido.