IberWave es un proyecto de arte sonoro y arte radiofónico iberoamericano que contó con la curaduría del artista sonoro y radiofónico José Iges (España), proyecto que a su vez fue comisionado por la Kunstradio (Austria) en 2013, la radio cultural especializada en arte radiofónico desde 1987.
IberWave incluye una obra radiofónica de nuestra creación: Oídos de Acero
Kunstradio (Austria): la prestigiada radio especializada en arte radiofónico desde 1987, ha emitido la tercera parte del proyecto IberWave
IberWave es un proyecto en cinco partes que ofrece una panorámica del arte sonoro y arte radiofónico iberoamericano, cuya curaduría ha sido comisionada a José Iges*
En la página de Kunstradio se encuentran publicados los autores, los audios de las obras y algunas otras referencias a las obras que conforman esta tercera parte. Es importante mencionar que los siguientes autores presentan pocas afinidades en sus procedimientos, además de que pertenecen a diferentes generaciones y nacionalidades; sin embargo, tienen en común su interés por el uso del sonido con una conciencia política.
IberWave # 3 | SOCIOPOLITICAL LANDSCAPE:
• Fabián Racca, AR: Argentina 78 remix -frgms- , 2008, 13′:
El viento cruza la cancha (The wind crosses the Court) 7’40
Después de tantas cosas que se dijeron (After so many things that are said) 3’15
Nuestro corazón (Our Heart) 2’12
• Zael Ortega, MX: Oídos de Acero (Ears of Steel) 2009, 10′
• Concha Jerez / José Iges, ES: Tierras de nadie: Cartografía Sonora (No-Man’s Land: Sound Cartography) premiere stereo and 5.1 vers. 2012-2013, 15′
• Fabiano Kueva, ECU: Doble Procesión (Double procession) 2000-2012, 11′
IberWave | A project for Kunstradio devoted to Iberoamerican Radio Art
Curated by José Iges*
*José Iges es uno de los investigadores más importantes en arte sonoro y arte radiofónico desde los años 80’s. Nace en Madrid en 1951. Es compositor y artista intermedia, ingeniero industrial y doctor en ciencias de la información. Se inicia en la práctica de la creación con medios electroacústicos en el Laboratorio ALEA de Madrid y posteriormente en la Universidad de Pau (Francia), entre 1977 y 1978. Fue miembro fundador y coordinador (de 1999 a 2005) de Ars Acustica de la Unión Europea de Radiodifusión. Fue presidente de la Asociación de Música Electroacústica de España. Desde 1985 hasta finales de 2008 dirigió en Radio Clásica (Radio Nacional de España) el espacio «Ars Sonora», centrado en el arte sonoro y arte radiofónico. Ha producido más de 80 obras de estos géneros, habiendo recibido, entre otros, el «Prix Italia de Radio» en 1991, con L’Escalier des Aveugles, de Luc Ferrari. Miembro de la Comisión ARCO Electrónico de la feria ARCO desde 1996 hasta 1999.
Nos da mucho gusto poder celebrar las 3,300 reproducciones de Oídos de Acero en Soundcloud
Sinopsis de la obra Oídos de Acero:
Esta organización de sonidos está ampliamente inspirada, por un lado, en la ardua, inquebrantable y estoica lucha por parte de Salvador Zarco Flores contra el sordo desmantelamiento institucional de Ferrocarriles Nacionales de México. Por otro lado, pretende ser una mesurada evocación sobre la eclosión ideológica y cultural que aconteció en México en 1910, enfocada especialmente al Ferrocarril como construcción epistémica situada y, más específicamente, a sus honorables trabajadores.
Oídos de Acero es una obra especialmente dedicada a Salvador Zarco Flores, un luchador social mexicano, crítico y éticamente responsable.
Reconocimientos y presentaciones nacionales e internacionales de la obra electroacústica Oídos de Acero de Zael Ortega
• Oídos de Acero fue creada en 2009 por Zael Ortega como encargo de la Fonoteca Nacional con motivo del Centenario de la Revolución Mexicana y para formar parte del álbum Reconstrucciones Sonoras de la Revolución, producido por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
• Esta misma obra obtuvo, un año después, el 1er Lugar en la categoría de Arte Radiofónico, en la 8va Bienal Internacional de Radio en el año 2010. El jurado para esta categoría estuvo presidido por el artista sonoro Manuel Rocha Iturbide.
• Ha sido presentada, a modo de instalación sonora, en la propia Fonoteca Nacional; en la Biblioteca Pública José Vasconcelos de la ciudad de México; en el Museo de los Ferrocarriles de la ciudad de Puebla; en el Museo de los Ferrocarrileros de la ciudad de México; en el Festival Internacional Discantus: Escenarios de la Nueva Música en sus ediciones 2009 y 2010; y en el Festival Puebla: Cuna de la Revolución, organizado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP).
• Fue parte del proyecto de arte sonoro y arte radiofónico iberoamericano IberWave, el cual contó con la curaduría del Dr. José Iges, que a su vez fue comisionada por la Kunstradio (Austria). Como parte de las presentaciones de Iberwave, Oídos de Acero también fue presentada en el Centro Cultural de España en la ciudad de México.
• Formó parte de la presentación del proyecto internacional Radioartnet (del cual Zael Ortega también es miembro) en Ars Sonora de Radio Clásica en Radio Nacional de España.
• Fue parte del diseño sonoro de un documental, producido y realizado por el Museo de los Ferrocarrileros de la ciudad de México, sobre el rescate de dos Locomotoras de Vapor que datan de 1901: la Locomotora FCI67 y la Locomotora NdeT507.
• Fue presentada en vivo en el Festival Internacional de Música Electroacústica Primavera en La Habana 2010 (Cuba), dedicado a celebrar el trigésimo aniversario del Laboratorio Nacional de Música Electroacústica, y los 45 años del primer concierto público de Música Electroacústica en Cuba, organizado por el maestro Juan Blanco.
• Fue presentada en vivo en la Coventry University en el Reino Unido (UK) y en el Espacio Sonoro de la UAM Xochimilco de la ciudad de México, dentro del marco de MUSLAB: Muestra Internacional de Música Electroacústica (2016).
• Fue presentada en vivo en la Facultad de Música de la UNAM dentro del 5° Encuentro Internacional de Arte Sonoro & Exploración Audiovisual (2017).
• Oídos de Acero es una obra que ha sido presentada en México, Austria, España, Cuba, Reino Unido, Argentina, Alemania, Francia, entre otros países, hasta el día de hoy.
A este respecto, una nota en:
Divulga la Radio Austriaca el Arte Sonoro de Iberoamérica
A propósito del 25 aniversario de Radio Universidad Autónoma de Puebla / Radio Buap (México) queremos compartirte, a modo de contribución a nuestra universidad, una pequeña selección de los proyectos, los reconocimientos, los eventos y los documentos más relevantes que avalan el trabajo de Anayuri Güemes y Zael Ortega en el campo sonoro y radiofónico entre el año 2000 y el 2022.