Bienvenidas y bienvenidos al programa de radio A la Escucha del Feminismo Académico
Me da mucho gusto poder compartir este espacio que pretende ser un momento de reflexión desde la producción académica que diversas mujeres y hombres han generado sobre los feminismos.
Soy Anayuri Güemes Cruz, antropóloga y socióloga, así como Profesora-Investigadora (Tiempo Completo / SNI-I) de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP, actualmente funjo como orientadora de género de esta unidad académica. Las líneas de investigación y producción académica que trabajo están vinculadas a las relaciones de poder, las desigualdades, la escucha y el feminismo.
Mi inquietud por esta propuesta radiofónica se debe a la responsabilidad que como profesora-investigadora de esta facultad tengo para hacer accesible el pensamiento relacionado con mi campo de estudio, pues el acceso al conocimiento no debe ser un privilegio sino un derecho y garantía universal. Por lo que pretendo, con este programa, contribuir a facilitar el acceso universal al conocimiento sobre el pensamiento académico feminista.
Este proyecto ha tenido la fortuna de ser presentado en dos prestigiados festivales de creación radiofónica: Radio Tsonami (Chile) en 2021 y Festival Sur Aural (Bolivia) en 2021 y 2022.
Idea original y conducción: Dra. Anayuri Güemes
Producción radiofónica y diseño sonoro: Zael Ortega
Para conocer este proyecto:
https://zaelortega.com/alaescuchadelfeminismo
https://alaescuchadelfeminismoacademico.bandcamp.com
A la Escucha del Feminismo Académico fue presentado en el Festival Sur Aural (Bolivia) en 2022
Dos programas de A la Escucha del Feminismo académico serán presentados en el Festival Sur Aural 2022 (Bolivia)
A la Escucha del Feminismo Académico fue presentado en el Festival Sur Aural 2021 (Bolivia) y en Radio Tsonami (Chile) en 2021
Nos da mucha alegría poder comunicarte que tres programas de A la Escucha del Feminismo académico fueron presentados en el Festival Sur Aural 2021 (Bolivia) dentro de la categoría Prácticas Decoloniales, Despatriarcalización, Colonialismo Digital.
Asimismo, estos tres programas también fueron presentados en Radio Tsonami (Chile)
A la Escucha de las Mujeres: producción sonora para el acceso universal al pensamiento académico feminista
El objetivo general es la producción sonora del pensamiento académico feminista para el acceso universal a su conocimiento, lo que contribuye a fomentar una cultura y educación para la no discriminación por razones de género a partir del acceso auditivo a la producción académica que las mujeres han generado sobre la condición de las mujeres en el mundo, y con ello generar conciencia en hombres y mujeres sobre la necesidad de reducir las brechas de desigualdad que existe entre hombres y mujeres.
Su importancia radica en la responsabilidad que se tiene en hacer accesible el conocimiento que se adquieren en un entorno universitario, pues el acceso al conocimiento no debe ser un privilegio sino una garantía universal. Por lo que este proyecto contribuye a facilitar el acceso universal al conocimiento para el sector estudiantil universitario, así como otros sectores de la sociedad.
A la escucha del pensamiento académico feminista se conforma de la producción radiofónica de (entre 15 y 20) programas de 30 minutos en el que se difunden las ideas más relevantes de la producción de conocimiento que generan las académicas feministas, el cual se transmite por radios universitarias en línea, así como la creación de un podcast en donde se aloja dicha producción radiofónica para que se pueda consultar las veces que sea necesario y para que las personas que no lo puedan escuchar en su transmisión de estreno puedan hacerlo posteriormente y su difusión pueda permanecer en un continuum.
Podcast en Bandcamp:
https://alaescuchadelfeminismoacademico.bandcamp.com
Programa Nº 1: Presentación del Proyecto
Programa Nº 2: bell hooks
Programa Nº 3: Silvia Federici
Programa Nº 4: Alda Facio
Programa Nº 5: Marcela Lagarde
Programa Nº 6: Gerda Lerner
Programa Nº 7: Eva Illouz
Programa Nº 8: Elisabeth Badinter
Programa Nº 9: Despenalización del Aborto en Puebla
Programa Nº 10: Catherine MacKinnon
Programa Nº 11: M. Kay y Barbara Voorhies
Programa Nº 12: Francesca Gargallo
Programa Nº 13: Aura Cumes
También nos puedes visitar en nuestro Bandcamp: