Es Antropóloga y Socióloga, así como Profesora-Investigadora (Tiempo Completo / SNI-I) de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP, actualmente funje como orientadora de género de dicha unidad académica. Las líneas de investigación y producción académica que trabaja están vinculadas a las relaciones de poder, las desigualdades, la escucha y el feminismo.
Invitación al conversatorio: Feminismos para la vida en la universidad
A propósito del 25 aniversario de Radio Universidad Autónoma de Puebla / Radio Buap (México) queremos compartirte, a modo de contribución a nuestra universidad, una pequeña selección de los proyectos, los reconocimientos, los eventos y los documentos más relevantes que avalan el trabajo de Anayuri Güemes y Zael Ortega en el campo sonoro y radiofónico entre el año 2000 y el 2022.
A la Escucha del Feminismo Académico (2021) es un proyecto radiofónico de la Dra. Anayuri Güemes producido por Zael Ortega
A la Escucha del Feminismo Académico (2021) es un programa de radio dedicado al pensamiento académico feminista y su acceso universal.
La idea original de este proyecto es de la Dra. Anayuri Güemes
Este proyecto ha tenido la fortuna de ser presentado en dos prestigiados festivales de creación radiofónica: Radio Tsonami (Chile) en 2021 y Festival Sur Aural (Bolivia) en sus ediciones 2021 y 2022.
Idea original y conducción: Dra. Anayuri Güemes
Producción y diseño sonoro: Zael Ortega
Para escuchar la primera temporada de este proyecto radiofónico por favor visita:
A la Escucha del Feminismo Académico fue presentado en el Festival Sur Aural 2021 (Bolivia) y en Radio Tsonami (Chile) en 2021
Nos da mucha alegría poder compartirte que tres programas de A la Escucha del Feminismo académico fueron presentados en el Festival Sur Aural 2021 (Bolivia) dentro de la categoría Prácticas Decoloniales, Despatriarcalización, Colonialismo Digital.
Asimismo, estos tres programas también fueron presentados en Radio Tsonami (Chile)
A la Escucha del Feminismo Académico también fue presentado en el Festival Sur Aural 2022 (Bolivia)
Dos programas de A la Escucha del Feminismo académico fueron presentados en el Festival Sur Aural 2022 (Bolivia)
A la Escucha de la Radio Universitaria y sus Públicos (2019) es el más reciente libro de la Dra. Anayuri Güemes
A la escucha de la radio universitaria y sus públicos (2019) es el más reciente libro de la Dra. Anayuri Güemes el cual fue presentado en la Universidad Iberoamericana Puebla en noviembre de 2021 dentro del marco del 7mo Encuentro de Radio Universitaria (2021). Asimismo, dicho libro también fue presentado en mayo de 2022 en el Complejo Cultural Universitario (CCU) de la Buap.
Este libro pretende generar una reflexión profunda sobre los públicos de la radio pública en México ―universitaria―, en este sentido indaga sobre qué actores están involucrados en este fenómeno, cuál es la labor de dichos actores en su conformación y cómo ha sido esa construcción histórica de la relación entre las instituciones radiofónicas universitarias y sus readioescuchas. Estas interrogantes se vuelven aún más complejas si se piensan en función de las sociedades actuales, a partir de la incorporación tecnológica dentro del ámbito radiofónico. Lo anterior me permite replantear la relación entre medios ―Radio universitaria de la BUAP― y públicos. Esto implica investigar en la diversidad de los radioescuchas desde las instituciones radiofónicas y desde los propios públicos a partir de la radio universitaria, en este caso de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Con esto pretendo responder: ¿por qué los públicos se sienten invitados a escuchar determinada oferta radiofónica? y ¿cómo incorporan el consumo radiofónico a su vida?, además, ¿cómo es que devienen en públicos de la radio universitaria de la BUAP?
Este trabajo es parte de la investigación doctoral Formación de públicos radiofónicos en la Radio Universitaria de la BUAP, realizada por la Dra. Anayuri Güemes de 2012 a 2016, y dirigida por la Dra. Ana Rosas Mantecón (SNI III), dentro del programa de posgrado en Ciencias Antropológicas de la UAM / Iztapalapa.
Para más información por favor visita:
Artes Electroacústicas es un proyecto radiofónico creado y producido por Anayuri Güemes y Zael Ortega desde el año 2000 hasta el día de hoy
Artes Electroacústicas es el primer y único proyecto radiofónico en Puebla completamente abocado a la creación sonora y radiofónica experimental, que cuenta actualmente con 22 años de haber sido concebido y 17 años al aire en Radio Universidad Autónoma de Puebla / Radio BUAP.
Artes Electroacústicas construyó en Puebla la primera impronta en la difusión y promoción del arte sonoro, el arte radiofónico y la música electroacústica, esto incluso antes que cualquier festival de música contemporánea o arte sonoro en Puebla, por ello se puede afirmar que es un proyecto seminal y pionero no sólo en Puebla sino en gran parte del país, ya que surge sólo un año después de que Radio UNAM conformara su primera barra de programación para jóvenes en 1999 y dos años antes del festival Radar: Espacio de Exploración Sonora de 2002.
Artes Electroacústicas ha sido beneficiado en dos ocasiones por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2007 y 2009), y ha sido avalado por investigadores y artistas tanto nacionales como internacionales.
Para una información completa y detallada por favor visita:
Aprovechamos para compartirte los catálogos radiofónicos de Artes Electroacústicas que produjimos en 2009 con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes / FONCA.
Actividades y eventos realizados por Artes Electroacústicas:
2000. Creación del proyecto radiofónico Artes Electroacústicas por Anayuri Güemes y Zael Ortega
2005. Primera transmisión al aire de Artes Electroacústicas el 5 de Diciembre en Radio Buap.
2007. Beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).
2007 / Julio. Presentación de Cinema para el Oído: Muestra de Música Electroacústica presentada en Casa de Cultura de Puebla, como parte de la beca del FONCA otorgada al proyecto radiofónico Artes Electroacústicas
2007 / Septiembre. Presentación de Cinema para el Oído: Muestra de Música Electroacústica presentada en Casa de Cultura de Puebla, como parte de la beca del FONCA otorgada al proyecto radiofónico Artes Electroacústicas
2008. Anayuri Güemes y Zael Ortega fundaron en 2008 el Seminario de Arte Radiofónico apoyado en su primera etapa por la Dirección de Comunicación Institucional de la Universidad Autónoma de Puebla | BUAP.
El primer Seminario de Arte Radiofónico tuvo como invitados inaugurales a la Dra. Lidia Camacho y al filósofo Mtro. Jorge Juanes, los cuales impartieron una conferencia magistral sobre los orígenes de la creación radiofónica y su estrecha relación con las vanguardias artísticas del siglo XX, el cual tuvo como sede el Paraninfo de la Universidad Autónoma de Puebla | BUAP. Asimismo, dentro de las actividades del primer Seminario de Arte Radiofónico en 2008, también se llevó a cabo la presentación del libro El Radioarte de la Dra. Lidia Camacho
* La Dra. Lidia Camacho es fundadora de la Bienal Internacional de Radio. Fundadora y ex-directora de la Fonoteca Nacional. Ex-directora de Radio Educación. Ex-directora del Instituto Nacional de Bellas Artes. Ex-directora del Festival Internacional Cervantino. Ex-directora general de Televisión Educativa (SEP).
* El Mtro. Jorge Juanes es filósofo y crítico de arte. Investigador de tiempo completo del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), sección Arte y cultura. Es miembro del Seminario Universitario de Modernidad. Versiones y dimensiones, de la UNAM, fundado por el filósofo Bolívar Echeverría. Fue miembro fundador del Seminario de El Capital en la Facultad de Economía, en la misma universidad.
2008. Gestión para la transmisión en Radio Buap de las series radiofónicas Territorios del Arte Contemporáneo y Estéticas, producidas por Radio Educación y el Instituto Nacional de Bellas Artes, y conducidas por el filósofo y crítico de arte Jorge Juanes.
2009. Beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).
2009. Gestión para la transmisión en Radio Buap de la serie radiofónica AVANT, producida por el Museu D’Art Contemporani de Barcelona MACBA (España).
2010. Realización del segundo Seminario de Arte Radiofónico impartido por el Dr. José Iges (España) y el artista sonoro Emiliano López Rascón el cual tuvo como sede el Edificio Carolino de la Universidad Autónoma de Puebla | BUAP.
* El Dr. José Iges es artista sonoro, artista radiofónico e intermedia y uno de los investigadores más importantes del mundo en el campo del arte sonoro y el arte radiofónico.
* Emiliano López Rascón es artista sonoro, creador radiofónico, ex-director de producción de Radio UNAM, y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (FONCA).
2015. Presentación de La Historia de una Radio Negada: Radio UAP (1937-1997) en FELAFACS-Colombia. Documental radiofónico producido por la antropóloga y socióloga Anayuri Güemes y el filósofo y creador sonoro Zael Ortega
Anayuri Güemes y Zael Ortega fundaron el Seminario de Arte Radiofónico realizado en 2008 y en 2010 en la Universidad Autónoma de Puebla
Anayuri Güemes y Zael Ortega crearon en el año 2008 el Seminario de Arte Radiofónico apoyado en su primera etapa por la Dirección de Comunicación Institucional de la Universidad Autónoma de Puebla | BUAP.
• En el año 2008, el Seminario de Arte Radiofónico tuvo como invitados inaugurales a la Dra. Lidia Camacho y al filósofo Mtro. Jorge Juanes los cuales impartieron una conferencia magistral sobre los orígenes de la creación radiofónica y su estrecha relación con las vanguardias artísticas del siglo XX, el cual tuvo como sede el Paraninfo de la Universidad Autónoma de Puebla | BUAP. Asimismo, dentro de las actividades del Seminario de Arte Radiofónico en 2008, también se llevó a cabo la presentación del libro El Radioarte de la Dra. Lidia Camacho
• En el año 2010, el Seminario de Arte Radiofónico fue impartido por el Dr. José Iges y el artista sonoro Mtro. Emiliano López Rascón el cual tuvo como sede el tercer patio del Edificio Carolino de la Universidad Autónoma de Puebla | BUAP.
Para una información completa y detallada por favor visita la página del Seminario de Arte Radiofónico
La Historia de una Radio Negada: Radio UAP 1937-1997 es una investigación y creación radiofónica de Anayuri Güemes y Zael Ortega
La Historia de una Radio Negada: Radio UAP (2014) es una investigación-creación sobre la pre-historia de Radio Universidad Autónoma de Puebla (México), la cual fue presentada posteriormente en FELAFACS-Colombia en 2015. Este trabajo fue parte de la investigación doctoral Formación de públicos radiofónicos en la Radio Universitaria de la BUAP, realizada por la Dra. Anayuri Güemes de 2012 a 2016, y dirigida por la Dra. Ana Rosas Mantecón (SNI III), dentro del programa de posgrado en Ciencias Antropológicas de la UAM / Iztapalapa.
Hasta donde tenemos conocimiento, es la primera vez que La Historia de Radio UAP: 1937-1997 (anterior a Radio BUAP) fue presentada en un ámbito académico internacional.
Este trabajo de investigación y creación, de la antropóloga Anayuri Güemes y el filósofo Zael Ortega, se suma a los propósitos generales de Artes Electroacústicas, los cuales no se limitan únicamente a la producción de un programa de radio ni mucho menos a la promoción de un género musical, sino que de este proyecto matriz se desprenden otros proyectos alternos dedicados principalmente a pensar la radio, pero que incluso van más allá y logran trascender la radio: como la responsabilidad de proponer y fundamentar una Escucha Situada como base para una Ética Política de la Escucha, que restablezca y restituya el poder político del escuchar y que tenga como criterio material la voz y el rostro de un Otro concreto localizado en el Sur global. Todo esto busca precisamente contribuir/cooperar/colaborar con la creación de otros modos de Pensar y hacer la Radio desde la Radio.
Para una información completa y detallada por favor visita:
La Dra. Anayuri Güemes presentando La Historia de una Radio Negada: Radio UAP en FELAFACS-Colombia en el año 2015.
Artículo de investigación antropológica de la Dra. Anayuri Güemes
También nos da muchísimo gusto poder compartirte un artículo de investigación antropológica de la Dra. Anayuri Güemes sobre La Historia de la Radio Universitaria de Puebla / Radio UAP
La Dra. Anayuri Güemes coordinó el 5to Encuentro de Radio Universitaria realizado en la Universidad Autónoma de Puebla en 2018
El Encuentro de Radio Universitaria es realizado gracias a la Red de Radios Universitarias de Puebla en la que participan de forma colaborativa: la Universidad Iberoamericana Puebla; el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM); la Universidad Anáhuac; la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP); la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP); y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
El 5to Encuentro de Radio Universitaria (2018) fue coordinado por la Dra. Anayuri Güemes y contó con la presencia de:
• Emiliano López Rascón: artista sonoro, creador radiofónico, ex-director de producción de Radio UNAM, y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
• Verónica Orihuela: coordinadora de Concepto Radial del Tecnológico de Monterrey (ITESM) / Campus Ciudad de México.